Alumnos: desarrolen esta guía para que refuercen sus aprendizajes
COLEGIO TALCAHUANO. DEPTO. EDUC. MATEMÁTICA. NB6 OCTAVO BÁSICO
GUÍA DE ECUACIONES DE PRIMER GADO
NOMBRE:………………………………………………………………..CURSO:……FECHA:………
Resuelve las siguientes ecuaciones y verifica las igualdades.
a)         x + 8 = -6                                           n)         x + 5 – 8 = - 4
b)         x – 2 – 7 = 3                                       ñ)         3x + 4 = 10
c)         x + 5 – 7 = -1                                     o)         7 + x + x = -17
ch)       x + 5 = -3 -1                                       p)         x + x + x = -12
d)        x – 8 = -7 + 3                                     q)         x – 19 = -27
e)         x - -2 = 9                                            r)         x + 6 – 9 = -2
f)         6 + x = -7                                           s)         x + 3 – 15 = 30
g)         x – 1 = -8 + 2                                     t)         x + 8 = 20
h)         x + -8 = 4 – 7                                     u)         x – 28 = 52
i)          2x + 6 = 24                                        v)         x – 7 + 19 = -1
j)          x – 12 = 5 – 1                                     w)        x + -8 = -6
k)         x – 5 – 7 = -9 – 1                               x)         x – 5 – 2 = 1
l)          x – 6 + 8 = -3 + 9                               y)         x + 9 = -23
m)        x + 4 – 7 + 3 – 2 = 0                          z)         x + 18 – 5 = 8
Para que puedas verificar si tu ejercitación es correcta aquí tienes los resultados correctos.
a) -14                     n) -1
b) 12                      ñ) 2
c) 1                         o) -12
ch) -9                     p) - 4
d)  4                       q) -8
e) 7                         r) 1
f) -13                     s) 42
g) -5                       t) 12
h) 5                        u) 80
i) 9                          v) -13
j) 16                       w) 2
k) 2                        x) 8
l) 5                          y) -32
m) 2                       z) -5
martes, 22 de abril de 2008
martes, 15 de abril de 2008
Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante
COLEGIO TALCAHUANO. DEPTO. EDUC. MATEMÁTICA NB6
ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS Y UNA SECANTE
Si intersectamos dos rectas con una secante, se forman de manera natural ocho ángulos, cuatro en cada punto de intersección.
Se llama ángulos correspondientes a los ángulos que tienen la misma ubicación en ambos grupos de 4 ángulos. De esta manera, son correspondientes los pares de ángulos: 1-5; 2-6; 3-7; 4-8.
Se llama ángulos alternos externos a los ángulos que están ubicados por fuera de las rectas y a distinto lado de la secante. De esta manera, son alternos externos los pares de ángulos: 1-7 y 2-8.
Se llama ángulos alternos internos a los ángulos que están ubicados por dentro de las rectas y a distinto lado de la secante. De esta manera, son ángulos alternos internos los pares de ángulos 3-5 y 4-6.
En el caso de rectas paralelas cortadas por una secante, se verifica que los ángulos correspondientes son de igual medida, al igual que los ángulos alternos internos y alternos externos. En resumen, para el caso de rectas paralelas cortadas por una secante los ángulos 1-3-5-7 son iguales entre si, del mismo modo que los ángulos 2-4-6-8.
ÁNGULOS FORMADOS POR DOS RECTAS Y UNA SECANTE
Si intersectamos dos rectas con una secante, se forman de manera natural ocho ángulos, cuatro en cada punto de intersección.
Se llama ángulos correspondientes a los ángulos que tienen la misma ubicación en ambos grupos de 4 ángulos. De esta manera, son correspondientes los pares de ángulos: 1-5; 2-6; 3-7; 4-8.
Se llama ángulos alternos externos a los ángulos que están ubicados por fuera de las rectas y a distinto lado de la secante. De esta manera, son alternos externos los pares de ángulos: 1-7 y 2-8.
Se llama ángulos alternos internos a los ángulos que están ubicados por dentro de las rectas y a distinto lado de la secante. De esta manera, son ángulos alternos internos los pares de ángulos 3-5 y 4-6.
En el caso de rectas paralelas cortadas por una secante, se verifica que los ángulos correspondientes son de igual medida, al igual que los ángulos alternos internos y alternos externos. En resumen, para el caso de rectas paralelas cortadas por una secante los ángulos 1-3-5-7 son iguales entre si, del mismo modo que los ángulos 2-4-6-8.
viernes, 11 de abril de 2008
Trabajando con números enteros
Hola queridos alumnos: Les presento este blog para que puedan ejercitar y ampliar sus conocimientos en Educación Matemática.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)